El mercado de tratamiento de agua en Nigeria

Nigeria, situada en la zona tropical de África Occidental, presenta una variada orografía con espesos manglares, selvas tropicales y zonas casi desérticas. Así, en función de la zona del país donde nos encontremos el acceso al agua potable presenta casuísticas bastante diferentes.

¿Con qué recursos hídricos cuenta Nigeria?

Como fuentes naturales de agua, el país cuenta con una red de ríos y arroyos que, en el caso de los más pequeños, pueden ser estacionales, y cuatro cuentas principales de aguas superficiales: la cuenca del Níger, la cuenca del lago Chad, las cuencas litorales del suroeste y las cuencas litorales del sudeste. Además, tiene amplios recursos de aguas subterráneas, situadas en ocho zonas hidrológicas.

Sin embargo, los recursos de agua naturales no siempre se traducen en un acceso regular y suficiente a agua potable para la población. De hecho, la OMS indica que «en el mundo hay al menos 2000 millones de personas que utilizan una fuente de agua para consumo humano contaminada con heces. La contaminación microbiana del agua para estos fines como resultado de la contaminación con heces supone el mayor riesgo en cuanto a salubridad y transmisión de enfermedades como la diarrea, el cólera, la disentería, la fiebre tifoidea y la poliomielitis».

Y en el 2018, el Gobierno de Nigeria declaró en emergencia al sector de Agua, Saneamiento e Higiene (WASH), ya que se calculó que aproximadamente 60 millones de personas vivían sin acceso a agua potable básica debido a una combinación de infraestructuras inadecuadas, falta de capital humano, escasa inversión y un entorno normativo deficiente.

Así, no es suficiente tener recursos naturales de agua, sino que se necesitan sistemas de tratamiento de agua que permitan potabilizarla para que las personas la puedan utilizar y consumir de forma segura, además de poder utilizarse en la agricultura o en sectores industriales como el alimentario o el farmacéutico.

Iniciativas para el tratamiento de agua en Nigeria

Por suerte, en los últimos años el Gobierno de Nigeria ha iniciado una serie de proyectos para mejorar el acceso al agua potable y a servicios de sanitización e higiene. De hecho, el National Action Plan tiene precisamente como objetivo la Revitalización del Agua en el sector WASH. Este plan consta de tres fases

  • Un plan de emergencia a 18 meses
  • Un plan de recuperación a 5 años
  • Una estrategia de revitalización a 13 años

Como parte del National Action Plan, en el 2020 The World Bank aprobó el Programa de Abastecimiento de Agua, Saneamiento e Higiene Urbana y Rural Sostenible de Nigeria (SURWASH). Este programa cuenta con un crédito de 700 millones de dólares de la Asociación Internacional de Fomento (AIF), y proporcionará a 6 millones de personas servicios básicos de agua potable y a 1,4 millones de personas acceso a servicios mejorados de saneamiento, además de servicios mejorados de agua, saneamiento e a escuelas y centros de salud.

Por otra parte, se lanzó una campaña a nivel nacional, «Clean Nigeria: Use the Toilets«, para hacer frente a la crisis de saneamiento y conseguir una Nigeria libre de defecación al aire libre para 2025. Recordemos que precisamente la OMS indica que la contaminación por heces es uno de los problemas más frecuentes en las fuentes de agua que utilizan millones de personas en todo el mundo.  

Podríamos decir que Nigeria cuenta con unos recursos hídricos naturales que, con el tratamiento adecuado, podrían suponer fuentes de agua potables para la población, gracias a tratamientos con osmosis inversa, ultrafiltración, desalinización…

Por supuesto, se trata de proyectos de gran envergadura que requieren no solo la implicación del Gobierno, sino invertir en la construcción y mantenimiento de estos sistemas e instalaciones tanto del tratamiento del agua, como en los recursos necesarios que requieran estas plantas de potabilización, como por ejemplo el acceso al hipoclorito de sodio, esencial para desinfectar y tratar el agua contaminada.

Fuentes